• En el primer capítulo de CONSENTIDOS “Cuidando al cuidador” las neuropsicólogas Diana Alfaro y Jenny Lozada, explican sobre los retos en la salud emocional y psicológica de los Cuidadores en esta situación de aislamiento social, y nos alertan sobre la importancia de entender que el ejercicio del cuidado le corresponde a toda una red de apoyo a la persona cuidadora. • En este capítulo se le recuerda al cuidador que debe estar atento todos los indicadores de cansancio o saturación, de manera que cuando los presente debe acudir a la búsqueda de redes de apoyo familiares, de amigos, clínicos o psicoterapéuticos que le escuchen. • Cuando no existen grupos de apoyo de cuidadores, es importante tener claro que la mente del cuidador debe estar tranquila, por lo que se le recomienda acciones como acompañamiento psicoterapéutico, el desarrollo de actividades físicas como el cuidado del sueño, el ejercicio y la alimentación. • Es importante darnos el reconocimiento, ante la pregunta ¿con quién lo puedo compartir? Afortunadamente, en estos momentos, se han abiertos muchos canales gratuitos y virtuales a nivel psicológico, pero en caso no contar con algún recurso para asistir, recuerde que su familia es el primer nicho de contención, es el primer paso para entender lo que está pasando y cómo recibir esa ayuda. Sin embargo, es importante buscar las ayudadas gratuitas que se están dando por parte de universidades, fundaciones, instituciones a nivel virtual.